Vamos a por el tercer día de ruta, una nueva ciudad y un nuevo país nos esperaba, y si habéis llegado hasta aquí sin ver las dos primeras entradas, os las dejo a continuación:
- Primera parte del viaje: Crucero por el Mediterráneo (Vol. 1)
- Segunda parte del viaje: Crucero por el Mediterráneo (Vol. 2)
-DÍA 3: GÉNOVA
Quizás lo mejor de un crucero, a mi parecer y no se si en las entradas anteriores lo puse o no, es el despertar cada día en una ciudad nueva, y lógicamente para mi, que me cuesta poco o nada madrugar, el ver el barco entrar a puerto, maniobrar, etc. y más que estamos acostumbrados por nuestra zona a puertos pequeños y no tan pintorescos como los que estamos viendo por aquí, por lo que para mi esta siendo una experiencia más que enriquecedora.
Empezamos esta crónica desayunando con vistas a la ciudad, ese día amaneció nublado pero por lo menos no llovió ni hizo excesivo calor, por lo que pudimos ver la ciudad con tranquilidad, disfrutando al máximo a cada paso que dábamos.
Como dije un par de renglones mas arriba, primero el desayuno...
...luego las vistas.


El puerto esta situado bastante céntrico, por lo que no nos lleva mucho más de 10 minutos o así llegar hasta el, eso si, antes de nada, dejamos nuestra huella nada mas salir.
Paseando de camino al centro, nos topamos con un submarino, reconvertido ahora en museo, se trata del submarino italiano Nazario Sauro (S 518) el cual fue el líder de su clase, puesto en grada en el Astillero Fincantieri Monfalcone (Italia) el 26 de junio de 1974 y botado el 9 de octubre de 1976. Fue puesto en servicio el 1 de marzo de 1980 y actualmente es un barco museo en el Museo Galata de Génova. Este submarino de propulsión diesel-eléctrica, que sirvió durante la Guerra Fría para patrullar el Mediterráneo, fue convertido en museo tras su desmantelamiento en 2002 y abierto al público en 2010.
Fue dado de baja el 30 de abril de 2002. Su desarme comenzó el 1 de mayo de 2002, cuando se encontraba amarrado en el Arsenal de La Spezia junto con su submarino gemelo Carlo Fecia di Cossato. Desde 2008, se encuentra en proceso de restauración para su transformación en museo, obra que fue llevada a cabo por Fincantieri, la misma empresa que lo construyó a finales de la década de 1970 (entonces Italcantieri), en nombre de la Institución de los Museos del Mar y la Navegación de Génova.
Al amanecer del 18 de septiembre de 2009, el Nazario Sauro zarpó de La Spezia para su último viaje. Remolcado por remolcadores, llegó al antiguo puerto de Génova, donde el 26 de septiembre atracó frente al Museo del Mar Galata.
La exposición del museo, diseñada y dirigida por el arquitecto Roberto Bajano para el Museo del Mar Galata, en colaboración con la Oficina de Proyectos Submarinos de la Dirección de Buques Militares de Fincantieri, lo convierte en el primer barco museo de Italia visible en el agua, teniendo su apertura al público el 29 de mayo de 2010.
Sus características principales son:
- Clase: Sauro
- Funciones: Diseñado para la guerra antisubmarina y patrullaje en el Mediterráneo.
- Dimensiones: Casi 64 metros de eslora y una capacidad de inmersión de hasta 300 metros.
- Armamento: Estaba equipado con seis tubos lanzatorpedos.
- Tripulación: Tenía una tripulación de 44 personas, incluyendo a siete oficiales.
- De submarino operativo a barco museo
Este submarino permite a los visitantes explorar el interior del submarino, ofreciendo una visión de la vida y el trabajo de los marineros a bordo durante su servicio. La entrada al submarino suele estar incluida en el ticket del Museo Galata, el mayor museo marítimo del Mediterráneo
Seguimos paseando por el puerto de camino al centro y nos detenemos un momento para contemplar el MSC World Europa, el cual sobresale del resto de los barco amarrados a puerto.
Seguimos paseando, al fondo por encima de las redes de pesca, se ven dos embarcaciones del servicio marítimo de los Carabinieri.
También podéis ver la recreación de un barco pirata, para entrar hay que pagar, desconozco el precio, pero lo que si leí es que no merece yanto la pena como lo pintan, pero oye, lo mismo entras y es una pasada, nosotros hicimos un par de fotos por fuera y continuamos la marcha.
Una puntualización, si al salir del barco llegáis al centro y dices, leñe, tengo que ir al baño, no os preocupéis, ya que en el puerto tienes un baño publico, el cual esta mas que cuidado, en la entrada hay una persona encargada de la limpieza diaria de estos baños y ya os digo, están impecables, al menos cuando nosotros estuvimos. Su ubicación podéis encontrarla en Edificio Millo, 16128 Genova o incluso en las siguientes coordenadas 44°24'29.2"N 8°55'37.0"E.
Continuamos con la visita a la ciudad, deambulando por sus calles estrechas y pintorescas hasta dar con la catedral de la ciudad, estas son algunas de las fotos que sacamos.
Ibamos a entrar directamente a la catedral, pero estaban celebrando la misa y durante la misma no dejan visitar el templo, por lo que continuaríamos con nuestra visita a la ciudad, volviendo más tarde, ya que queríamos ver una bomba de gran tamaño que cayó durante la IIWW, no llegando esta a estallar.
Turno ahora de la principal plaza de Génova, la Plaza Ferrari, yo pensaba que me iba a encontrar allí una escultura de un Ferrari o yo que se, algo relacionado con el mundo del motor, pero no, jajajaja.
Esta plaza es lugar de cita y de reunión para las más importantes manifestaciones ciudadanas, fue dedicada a Raffaele De Ferrari, duque de Galliera, generoso benefactor que en el 1875 donó una notable suma de dinero para la ampliación del puerto.
En el centro está la monumental fuente de bronce, obra del arquitecto Cesare Crosa di Vergagni del 1936. Asomándose a la plaza encontramos el teatro Teatro Carlo Felice y el edificio de la Accademia Ligustica di Belle Arti, ambas proyectadas por Carlo Barbino. De Ferrari está delimitada también por la fachada lateral de Palazzo Ducale (su fachada principal se encuentra en la plaza Matteotti), del edificio de la Regione Liguria (1920) y del Palazzo della Nuova Borsa, uno de los máximos ejemplos del estilo Liberty genovés (1912).
La plaza De Ferrari, es el centro financiero de la ciudad. Situada en el centro de la ciudad, entre el centro histórico y el centro moderno, la plaza De Ferrari es conocida por su fuente.
A finales del siglo XIX, Génova era el principal centro financiero de Italia junto con Milán, y la Piazza De Ferrari era el lugar en el que se establecían muchas de estas instituciones, como la bolsa, Credito Italiano, o la sucursal del Banco de Italia, fundado en 1893.
Nosotros fue donde quizás más fotos sacamos, su ubicación es fácil, encontraras carteles por casi toda la ciudad.
Dos cosas típicas, muy, muy típicas que vais a encontrar en la ciudad son las panadería, obradores, tiendas o como queráis llamarlo de focaccia, otras de pesto y por supuesto los Fiat 500, jajajajaja.
Desde la Plaza Ferrari, no muy lejos de allí se encuentra la casa de Cristóbal Colón, sobre este marinero que sirvió bajo la corona española no hace falta que diga nada, todo el mundo sabe de sobra quien es y lo que hizo.
La verdad es que me sorprendió que una se conservara la casa, la cual esta rodeada de edificios de otra época más moderna. Quisimos entrar, pero estaba cerrado, desconocemos el motivo o tal vez si, era muy temprano jajajajajaja.
Encima de los ventanales se puede leer "Ninguna casa más digna de este titulo: aquí, en la casa paterna , Cristóbal Colón paso su infancia y primera juventud".
Me imagino que Cristóbal Colón jugaría de pequeño en esta pequeña plaza, la cual estaba justo al lado de su casa, quizás perteneciese a la misma, lo desconozco y tampoco investigue mucho sobre la misma tan solo que sabemos que se llama el claustro de San Andres, y allí como no nos hicimos un par de fotos, fantaseando un poco, quien sabe, lo mismo Colón jugaba aquí al fútbol 😂😂😂😂.
Volvemos sobre nuestros pasos para ver si ya termino la misa en la catedral y podemos entrar a ver la bomba que queríamos ver en un principio, de camino nos topamos con este coche de la policía italiana, como no podía ser mensos, un Fiat Panda, muy cómodo no se ve, jajajajaja.
Esta vez si nos dejaron pasar a la catedral, y una vez dentro a la derecha nos encontramos lo que íbamos buscando, un tremendo pepino que de haber estallado no veas la que se hubiera liado. Por las estrías de la misma me decanto más a que fue disparada por un destructor británico.
Investigando un poco por internet el barco que disparo este tremendo proyectil, fue el HMS Malaya, durante la Operación Grog. El proyectil, de 15 pulgadas, penetró en la nave sur de la catedral pero no detonó.
Este es el destructor HMS Malaya, encontré dos paginas de interés por si os apetece saber más sobre el mismo, os dejo los enlaces: HMS Malaya (wikipedia) y historia naval.
Al lado de la bomba, se puede leer en una piedra de mármol: "Esta bomba, lanzada por la flota inglesa, aunque atravesó los muros de esta distinguida catedral, cayó aquí sin explotar. 9 de febrero 1941. En eterna gratitud de Genova, ciudad de Maria quiso que el recuerdo de tanta gracia quedara grabado en piedra".
En esta foto podéis ver lo grande que es, yo mido 1,83.
Dentro de la catedral, pudimos ver hasta aquí, más para adentro no te dejaban pasar, es más, nos echaron porque había otra misa y los turistas podían quedarse, de hecho había un señor que te iba medio que empujando para que los mismos abandonasen el templo.
Nuevamente pasamos por la Plaza Ferrari, donde dejamos una de nuestras pegatinas.
De tanto andar nos dio un poco de hambre, por lo que paramos en un obrador a comprar un par de focaccia y ver si realmente es tanto como cuenta o no y la verdad es que fue todo un acierto, si lo llego a saber me cojo un trozo más grande, ademas no fueron nada caras.
Yo no podía esperar a la foto y le metí mano nada mas que me la sirvieron, jajajajaja.
Una de las cosas que creo que no puse en ningún lado es que Genova entera esta repleta de virgenes, encontrábamos un pequeño altar en cada esquina.
Una vez la mocheta llena, nos dirigimos al puerto, ya que teníamos pensado comer en el barco. De camino al puerto, pasamos por una calle bastante concurrida donde nos encontramos con dos bodas y un montón de palacios de época, dicha calle se llama Vía Garibaldi, y ahora que estoy cayendo fotos no tenemos casi ninguna, por no decir ninguna, tan solo la de un policía local en la puerta de uno de los palacios y poco más.
Esta es la Vía Garibaldi, con la cámara de vídeo si que hice un par de tomas más, ya los veréis más adelante.
De camino al barco nos topamos con un mercadillo, tanto de ropa como de comida, hasta había un un puesto de paellas, pero más bien era de arroz con cosas, la de tropezones que llevaba eso, jajajaja.
Ya estamos en el barco, justo en la puerta del ascensor, de camino a la habitación a soltar cosas e ir a come y no, no podía faltar la típica foto en el ascensor, el cual esta lleno de espejos, jajajajaja.
Después de comer, toca de nuevo ir a la habitación, cambiarnos corriendo y nuevamente foto en el ascensor, hoy tocaba bañador y piscina.
El día comenzó a nublarse, no llovió pero tampoco hacia día de estar a remojo en la piscina, por lo que nos fuimos a cambiar y a dar una vuelta por el barco para ir conociéndolo mejor.
El primer lugar en visitar fue el Panorama Lounge, a las horas a las que fuimos no había ninguna espectáculo y lógicamente estaba vacío, pero cuando dicen de hacer algún espectáculo, esto se pone hasta la bola. Os recomendamos no perderos ninguno.
Desde sus grandes ventanales podéis ver la estela que va dejando el barco, la cual también podéis ver desde un par de pisos más arriba.
Por cierto, este día veríamos dos espectáculos, uno antes de cenar y luego otro después de cenar, los dos en sitios distintos.
Antes de cenar vimos una función en el World Theatre, que para mi es el mejor y donde los espectáculos están más currados, aunque están todos cogidos de la mano y muy logrados, aunque el chino que tengo detrás se ve que no le llamaba la atención el espectáculo, eso o tuvo un día muy duro 😂😂😂😂.
El escenario prometía, hoy tocaba una actuación de rock.
Buaaaaaaahhh, se nos paso hablar de Genaro, nosotros pensábamos que era un presentador cualquiera y el tío es el director del crucero, responsable de todos los espectáculos, es un maquina, el tío habla seis idiomas o más, francés, italiano, alemán, inglés, portugués y español.
Como dije anteriormente y si no lo dije lo pongo por aquí, los espectáculos no defraudan, los recomiendo.
Justo después del espectáculo nos fuimos de nuevo a la habitación, nos cambiamos y a sopar, el outfit de esa noche sería el que veis como no en el espejito del ascensor, jajajaja.
De la cena no tenemos fotos, al menos de ese día creo, estuve mirando así por encima y nada. Después de cenar, nos fuimos al de nuevo al Panorama Lounge, donde hacían la "Sunshine Party", una fiesta temática con música de los años 60, 70 y 80, donde ponen musica disco, lecciones de baile para todos y animación por un tubo, ya que el personal de la fiesta se encarga de crear un ambiente brutal, sacando a bailar a la gente, vestidos de época, etc., así que en un futuro estáis pensando en hacer este crucero no olvides llevar peluca y camisa de flores, colgantes raros y esas cosas, jajajajaja.


Finalizada la fiesta, toca ir a descansar, aunque los más fiesteros pueden visitar la discoteca donde puedes estar hasta altas horas de la noche dándolo todo, nosotros como estamos ya mayores, nos toco ir al camarote, ya que estábamos rendidos de tanto andar por Genova y por el barco, que a lo tonto a lo tonto hicimos más de 10 kilómetros entre una cosa y otra, mañana será o más bien sería otro día, ya que el barco puso rumbo a Nápoles.
Bueno familia, en breve publicaremos el siguiente enlace, así que solo nos queda decir eso de...
CONTINUARÁ...
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Síguenos también en:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora si, damos por concluida esta crónica, espero que os guste y recordar, que la fuerza os acompañe, mis queridos padawans.
Todas las fotos y vídeos fueron realizadas con:- GoPro Hero8 Black.
- GoPro Hero7 Black.
- Xiomi 14T Pro.
Pd: por menos de 300 kilómetros, no saco la moto, jajajaja.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SI TE GUSTO ESTA ENTRADA, ASÍ COMO TODAS LAS DEMÁS, NO OLVIDES DARLE A ME GUSTA, SUSCRIBIRTE, COMPARTIR Y COMENTAR, QUE ES GRATIS.
GRACIAS.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario